Trabajos realizados

 
  • Desarrollo de una tarjeta para educación en ingeniería (i208)

Un sistema basado en un microcontrolador 18F4550 de Microchip, el cual permite a los estudiantes de ingeniería, sobre todo a los que se encuentran en áreas de electrónica y afines, tener una tarjeta de desarrollo de múltiples prototipos, con la capacidad de poder utilizar diferentes compiladores para su programación y una tarjeta de adquisición de datos, compatible con la plataforma de LabVIEW. La i208 tiene una velocidad de procesamiento de 48 MHz, cuenta con 16 entradas/salidas digitales, 2 PWM de alta frecuencia, 8 canales analógicos de 10 bits, comunicación RS-232 y la comunicación can la PC es USB 2.0, además de que no requiere de un programador externo para cargar el código al microcontrolador. 

  • Implementación de un simulador de educación vial.

Es un sistema de manejo que emula un auto real, el cual realiza los movimientos que hace un auto al ser manejado en distintos tipos de terreno. El diseño y análisis estructural fue realizado mediante el software de SolidWorks, obteniendo de este un modelo que fue implementado con trabajo colaborativo de instituciones de la región. A si mismo fue diseñado mediante el software de Altium Designer el hardware electrónico, el cual controla los actuadores eléctricos con los que cuenta el simulador y a la vez permite la comunicación con la PC, dicho hardware electrónico fue implementado en Ingenio Electrónica Digital.

      

  • Automatización de una prensa isostática.

 

Una prensa isostática que se encarga de realizar platos en la industria, necesita un servicio de automatización, en el cual se trata principalmente de actualizar la etapa de control, ya que el sistema con el que opera actualmente es obsoleto y continuamente presenta fallas.

 

Para esto Ingenio Electrónica Digital diseñó una solución la cual está en proceso de pruebas; como primer actividad se diseñó un dispositivo electrónico que tiene comunicación con el software de LabVIEW, esto se realizó con la finalidad de hacer un testeo y obtener señales de sensores, control, etc. Con el análisis de las señales adquiridas, en conjunto con la revisión de un manual eléctrico de la máquina, se diseñó un algoritmo de control en LabVIEW que será implementado en un CompacRIO, el cual sustituirá el sistema de control obsoleto de la prensa.

 

 

  • Implementación de un robot educativo (Edubot).

Se realizó un proyecto para una empresa que se encarga del diseño de modelos y sistemas educativos con tecnología, este se trata de un robot educativo que ayuda al aprendizaje de los niños de forma interactiva. Dicho robot cuenta con aplicaciones programadas y realizadas en software de animación, además de tener movimientos de brazos, cabeza y contar con un algoritmo para reconocimiento de voz mediante el software de LabVIEW. El sistema y análisis mecánico fueron desarrollados en el software de SolidWorks, se obtuvo  un modelo de estructura mecánica, mismo que fue implementado con trabajo colaborativo de Ingenio Electrónica Digital y con algunas instituciones de la región. El control de actuadores para el movimiento del robot fue realizado por Ingenio Electrónica Digital, programando algoritmos complejos de control en microcontroladores, así mismo se programó un modelo de interpolación para los movimientos de Edubot y se diseñó e implementó el hardware necesario para la integración del robot.