Panorama actual y futuro del uso de las energías renovables
05.05.2014 16:18En los últimos años, el uso de las energías renovables, o de la energía verde como también es conocida, ha tenido en aumento paulatino. Este proceso de transición hacia una mayor participación de las energías renovables en el mundo se ha impulsado por una serie de factores, entre los cuales se destacan la preocupación en el abasto de energía en países, la alta volatilidad de los precios de los combustibles de origen fósil, las preocupaciones por los impactos ambientales de los sistemas energéticos, en particular el cambio climático y la caída en precio de las tecnologías renovables como resultado del desarrollo tecnológico.
Pero cual es en realidad la contribución actual de las energías renovables en el consumo diario de energía; en países como Alemania, Brasil, Dinamarca, España, Canadá y Reino Unido han desarrollado tecnologías que les permiten utilizar diversas fuentes de energía renovables, fundamentalmente para la generación de energía eléctrica y aunque su participación en la producción mundial aún es pequeña, estas energías representan una opción para el suministro eléctrico mundial. Solo por mencionar un ejemplo, en 2010 de la oferta total de energía primaria en el mundo, solo el 13.3% proviene de fuentes renovables de energía, mientras que la contribución de otras fuentes de energía fue de 32.3% para petróleo, 27.3% para carbón, 21.5% para gas natural y 5.7% para energía nuclear.
En México la situación no es muy diferente, en el año 2011 de la capacidad total instalada en el país que era de aproximadamente 60,845 MW, solo el 4.2% correspondía a la generación por alguna de las fuentes renovables (sin incluir las hidroeléctricas), aunque de acuerdo a las metas establecidas en el Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables y en la Estrategia Nacional de Energía 2012-2026, se pretende incrementar al 35% la participación de las tecnologías limpias en la generación eléctrica para el 2026.
Y no solo a las naciones les preocupa el abasto de energía para poder desarrollar sus actividades, al igual las grandes compañías prevén este problema potencial, por ejemplo el gigante tecnológico Google ha invertido en energía eólica en Oklahoma, así como en Finlandia y Suecia, con lo cual la compañía ha contratado más de 1 GW de capacidad de generación de energía renovable, para el abastecimiento de sus centros de datos. De igual forma Facebook y Microsoft han hecho acuerdos similares con proveedores de energía renovable para alimentar sus centros de datos.
Aunque según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el año 2013 se decremento la inversión en energías renovables un 14%, sumado a el 12% que ya había decrementado en el 2012. Según el estudio dicho decremento se debe principalmente a que la tecnología empleada ha bajado sus costos.
A pesar que desde hace varios años el impulso que se le da a las energías renovables pareciera que es grande y que los países hacen un esfuerzo por aumentar la infraestructura para el uso de energías alternas, la realidad es que no ha sido suficiente y que aún existen muchos campos para el desarrollo y la inversión. Ciertamente parece que algunos gobiernos siguen apostando por los combustibles fósiles y la energía nuclear, ya que esto les genera una fuente de ingresos considerable dejando de lado las ventajas que ofrecen las energías renovables. En conclusión a nivel mundial la utilización de las energías renovables parece todavía ser una tendencia fuerte y no la realidad que a muchos les gustaría que fuera.
Mtro. Daniel Martínez Guzman
Área de diseño Electrónico